top of page

CURADURÍA DE JOYERÍA

LA RAMBLA 2021:

LOS MATICES DEL ASOMBRO

“Qué es el trópico?  Una posibilidad llena de matices. Los matices del asombro, es el nombre que después de largas conversaciones logra resumir y reunir muchas miradas, posiciones y sensaciones de lo que para cada quien significa ese término que nos define como habitantes de esa franja que le da vuelta al globo.

La joyería contemporánea con toda su diversidad de materiales,  conceptos y técnicas se hace presente en esta muestra a través de la obra de 23 joyeros, también diversos en sus lenguajes. Unos más figurativos , otros más conceptuales, comerciales, en donde leemos claramente el referente del trópico,  la fauna , la flora,  los ríos, materiales, rituales,  oficios y técnicas, en sus creencias,  su guerra, en el amor y también el desamor, para unos es el aire, para otros la identidad, el habitar, la fantasía, la esperanza, las heridas. Esta selección de joyeros pretendió mostrar un abanico lleno de matices, caminos diferentes, compromisos y posiciones que enriquecen y conforman parte de la actual joyería contemporánea en el país. Desde los mas expertos, hasta los más neófitos, todos comprometidos con el oficio de la joyería, cada uno desde su lenguaje personal.

DSC02107.jpg
Afrolinda

De la tierra somos y a la tierra regresamos. Gestos de gratitud, la serie Linda Sánchez,  piezas inspiradas en el maíz, como el alimento esencial desde las culturas prehispánicas, y desarrolladas en cerámica, son la ofrenda que la reconcilian con su oficio, con su existir sobre la tierra.

afrolinda
Alma Joyería

La exuberancia de nuestra vegetación exacerbada por el color del oro, el tamaño versus el peso. Es la materia orgánica detenida por el color dorado. Un bello ejemplo de cómo construir una marca, Alma joyería es el trópico inmortalizado, sacralizado.

alma
Andrés Caro

Andrés Caro nos dice, ”he querido comprender todos los elementos como parte de un sistema vivo que logra adaptarse y cambiar como un reflejo de ecosistema”. Se apodera del espacio y pone sus joyas-objetos a conversar creando una narración en donde las piezas adquieren una nueva e inquietante realidad conformada por mecanismos y seres extraños.

Andres Caro
Brutal Objetos

Brutal es una dupla que centra su trabajo en el error, las cicatrices, marcas y grietas; es a partir de allí de donde hacen la analogía con el trópico y nos proponen remendarnos como humanidad. Un trabajo visceral cargado de sentido, fuerte y contundente. Tratando de escapar de la perfección llegan a ella desde otro lugar. Otra manera de enfrentar la joyería que nos plantea otros valores.

Brutal Objetos
Byxan

Xandra Uribe consigue con su marca, impecablemente concebida, darnos un paseo a través de esa semilla llamada frijol, cómo un encuentro fortuito con una colección de frijoles a muchos kilómetros de distancia de su país la harían girar su mirada e interés a rastrearla a través del país y del mundo. Esa semilla con la que cada vez nos sorprende mas con su profunda búsqueda e investigación y con unas piezas simples, elementales, cargadas de una magia muy particular, profundas, hermosas y sobre todo muy conectadas.

CAPA Joyería

Catalina Patiño ha tenido desde siempre un gran interés por la vegetación tropical y desde su lenguaje de arquitecta - joyera y sus prodigiosas manos recrea una porción en corte de selva chocoana para poner a dialogar sus piezas con el entorno.

Byxan
CAPA joyeria
Claudia Vallejo

Claudia Vallejo ciudadana del mundo, diversa y libre, como ella misma se define nos trae un profundo bosque de nubes entretejido por unos impecables volúmenes dorados que nos recuerdan ese país del oro que alguna vez fuimos. En colaboración con la artista Vicky Possin hace una reflexión sobre la adaptabilidad tropical, al despojar las piezas de su ser joya y llevarlas al lienzo adquieren un nuevo carácter.

Claudia vallejo
Lanzamiento:
02 de Octubre / La Rambla
Lanzamiento:
02 de Octubre / La Rambla
Danielle Lafaurie

Nadie más apasionada y entusiasta de su país, su gente, Danielle Lafaurie ve la belleza más allá de lo evidente, ella se detiene y lo transforma todo a la velocidad del rayo, ella es potente y su obra  Pura paja da fe de ello.

Danielle Lafaurie
ETO - AMALIA TORO

La fibra del Cúmare , extraída de la palma Chambira, de la regiones de  Orinoquía y Amazonía son el punto de partida para el desarrollo de las piezas de Amalia Toro, con la fibra envuelve el trópico, remonta los ríos, se entrelazan cual boa y anaconda, logra representar el mito que da origen a los pueblos de Chiribiquete, su joyería conlleva algo de ceremonial, ponerse sus joyas es como prepararse para un ritual.

ETO - Amalia Toro
LUCÍA, JOYERÍA INTIMISTA

Lucía Bedoya se vincula al trópico a través del acercamiento a los rituales como práctica ancestral y lo formaliza desde la joyería textil. El Malake como ritual de empoderamiento, purificación y transición. Las avispas inyectan sus atributos: valor, fuerza,, paciencia, habilidad, sabiduría y visión.

Lucia
KISENO

Una obra denunciatoria es lo que define a Cristian Kiseno, desde la ciudad, expresado en el grafiti, lo social y político siempre presentes en su obra. En esta oportunidad su reflexión desde fuera del país se centra en su madre, en la posición de la mujer, el maltrato y la sumisión ; más que un grito de alarma pretende hacer un homenaje y darle en el lugar que le corresponde, dignificarla.

Kiseno
LASTRA TALLER

La joyería mínima, elemental, sin género, bien pensada y bien construida, eso es Lastra. Un diálogo de sus dos creadores que alude a  lo simple.

Lastra
LUCAS RESTREPO

Persistente en el oficio y gran conocedor técnico, Lucas Restrepo nos presenta una serie de palafitos que se resiten como él mismo a las inclemencias del clima y el rigor de la naturaleza. Construcciones bien cuidadas que nos evocan la humedad de nuestro trópico.

Lucas
NICOLÁS ESTRADA

99 días es la obra de Nicolás Estrada realizada durante el confinamiento, en medio de la somnolencia. El oficio como tabla de salvación, emplear el tiempo, mover las manos y meditar a través de los materiales. Talla en madera, mucha improvisación, colores que aluden a las emociones, forja, remaches y reparaciones. Un resultado sorprendente y conmovedor. Una bella manera de mostrar en trópico desde el no trópico.

Nicolas
NURIA CARULLA

La dama de la joyería en Colombia, Nuria Carulla maestra y guía ,hace su mirada “a lo lejos”, nombre que lleva su serie, con la madurez y el tiempo transcurrido y dedicado al oficio que le permiten con toda la autoridad tomar distancia y mirar desde otro lugar, mirarse desde otro lugar. Virtuosa en la técnica del esmalte, sus piezas están vitrificadas del color del trópico.

Nuria
OSCAR AGUDELO

El reciclaje como punto de partida, el jaguar como equilibrio y la guerra como desequilibrio son las reflexiones que Oscar Agudelo nos hace con sus piezas. Si se extingue el jaguar, se extingue el agua. Existe la creencia que portar un diente de jaguar en el pecho se impide que entren las balas. Casquillas de bala sumadas al polímero recuperado y  como en los hallazgos arqueológicos se disponen los elementos en forma de evidencia.

Oscar